Máster Universitario

Máster

Humanización y Cuidados Basados en Valores

Humanización y Cuidados Basados en Valores Guía docente MÓDULO II: CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y ATENCIÓN A CRÓNICOS ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Humanización y Cuidados Basados en Valores Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura de “Humanización y Cuidados Basados en Valores”, tiene como objetivo reforzar en el estudiante el sentido de humanización en la atención de cuidados centrados a una buena relación interhumana, respetando al individuo, su integridad y su dignidad, debido a que la práctica del cuidado de la salud y la enfermedad se sustentan en componentes [...]

Humanización y Cuidados Basados en Valores

Perspectiva de Género y Tendencias Sociodemográficas en la Salud de la Mujer

Perspectiva de Género y Tendencias Sociodemográficas en la Salud de la Mujer Guía docente MÓDULO II:  SALUD Y SEXUALIDAD ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Perspectiva de Género y Tendencias Sociodemográficas en la Salud de la Mujer Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura de “Perspectiva de Género y Tendencias Sociodemográficas en la Salud de la Mujer”, tiene como principal objetivo que el estudiante desarrolle la capacidad de analizar el marco conceptual de la sexualidad, contextualizando el papel de la mujer en ésta, analizando los aspectos fundamentales [...]

Perspectiva de Género y Tendencias Sociodemográficas en la Salud de la Mujer

Paciente Crónico Complejo

Paciente Crónico Complejo Guía docente MÓDULO II: CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y ATENCIÓN A CRÓNICOS ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Paciente Crónico Complejo Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura de “Paciente Crónico Complejo”, tiene como objetivo reforzar en el estudiante el potencial, el compromiso y la identidad profesional de la enfermería, garantizando la calidad de los cuidados dirigidos a las personas con procesos crónicos y crónicos complejos, actuando para conseguir la mayor seguridad para los pacientes y familia. Durante el desarrollo de esta asignatura el estudiante conocerá [...]

Paciente Crónico Complejo

Prevención de Limitaciones en la Cronicidad

Prevención de Limitaciones en la Cronicidad Guía docente MÓDULO I:  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Prevención de Limitaciones en la Cronicidad Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura de “Prevención de Limitaciones en la Cronicidad”, tiene como objetivo promover y fomentar una atención sociosanitaria dirigida a pacientes crónicos, pluripatológicos y en situación de dependencia, que permita mantener su autonomía personal y las relaciones con el entorno. Con el desarrollo de esta asignatura el estudiante podrá analizar el perfil epidemiológico de las patologías crónicas [...]

Prevención de Limitaciones en la Cronicidad

Trabajo fin de Máster

Trabajo fin de Máster Guía docente MÓDULO V: “TRABAJO FIN DE MÁSTER” ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Trabajo fin de Máster (TFM) Obligatorio 1º 2º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura El Trabajo Fin de Máster, a través de la asignatura que lo compone, “Trabajo Fin de Máster”, es aquel realizado por el estudiante en la fase final del plan de estudios. Este trabajo se concibe como la culminación del esfuerzo académico. Se trata de una materia obligatoria para la obtención del título que tiene un valor académico de 6 créditos. El [...]

Trabajo fin de Máster

Metodología de la investigación

Metodología de la Investigación Guía docente MÓDULO I:  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Metodología de la Investigación Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura “Metodología de la Investigación” tiene por objeto identificar la metodología de investigación más adecuada para el abordaje de un problema de salud, dependiendo del objetivo de estudio, identificar los diferentes tipos de variables, así como sus adecuadas representaciones gráficas, calcular e interpretar las principales medidas de centralización, dispersión, posición y forma de calcular muestras de datos. Practicar la resolución de [...]

Metodología de la investigación

Evidencia científica y Método científico

Evidencia Científica y Método Científico Guía docente MÓDULO I:  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Evidencia Científica y Método científico Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura “Evidencia científica y Método científico”, tiene por objeto formar al estudiante en la práctica basada en la evidencia, mostrando habilidad en la búsqueda y manejo de bases de datos científicas  para dar respuesta a las necesidades de conocimiento específica en el ámbito de la investigación en salud, aplicar criterios para la identificación y selección de problemas susceptibles [...]

Evidencia científica y Método científico

Metodología de la Investigación en Salud

Metodología de la Investigación en Salud Guía docente MÓDULO I:  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Metodología de la Investigación en Salud Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura “Metodología de la Investigación en Salud” tiene por objeto identificar la metodología de investigación más adecuada para el abordaje de un problema de salud, dependiendo del objetivo de estudio, identificar los diferentes tipos de variables, así como sus adecuadas representaciones gráficas, calcular e interpretar las principales medidas de centralización, dispersión, posición y forma de calcular [...]

Metodología de la Investigación en Salud

Ética, Legislación y Humanización en Urgencias y Emergencias

Ética, Legislación y Humanización en Urgencias y Emergencias Guía docente MÓDULO III: ÉTICA Y LEGISLACIÓN ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Ética, Legislación y Humanización en Urgencias y Emergencias Obligatorio 1º 2º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura: “Ética, Legislación y Humanización en Urgencias y Emergencias”, esta asignatura tiene la finalidad de que el estudiante comprenda los aspectos éticos y legales más relevantes en relación con la atención de enfermería, como base para la toma de decisiones en, en el que pueda distinguir las situaciones en las que un [...]

Ética, Legislación y Humanización en Urgencias y Emergencias

Práctica Avanzada de Enfermería en la Gestión de Catástrofes y Respuesta Humanitaria

Práctica Avanzada de Enfermería en la Gestión de Catástrofes y Respuesta Humanitaria Guía docente MÓDULO II: PRÁCTICA AVANZADA DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Práctica Avanzada de Enfermería en las Patologías más Frecuentes en Urgencias y Emergencias Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura de “Gestión de Catástrofes y Respuesta Humanitaria” que tiene como objetivo que el estudiante aprenda la fundamentación teórica de la atención sanitaria en un contexto emergente en el cual el uso adecuado de los recursos humanos, materiales [...]

Práctica Avanzada de Enfermería en la Gestión de Catástrofes y Respuesta Humanitaria