Máster Universitario

Máster

Plan de estudios

Plan de estudios El Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico, se plantea con un carácter profesionalizante donde el plan de estudios está dirigido a la  teórico profesional de la enfermería, que desarrolla sus funciones asistenciales a pacientes con procesos crónicos, pluripatológicos y polimedicados proporcionando una formación basada en competencias profesionales avanzadas para la toma de decisiones que favorezcan resultados positivos en los pacientes, familiares y cuidadores. Resolución de 16 de abril de 2021, de la Universidad a Distancia de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de [...]

Plan de estudios

Acceso, admisión y matrícula

Acceso, admisión y matrícula El interesado podrá solicitar información sobre las titulaciones del Centro, para ello debe: 1. Completar el formulario que encontrarás en  “Solicita información”. 2. En breve recibirás la llamada de uno de nuestros asesores académicos que te proporcionará toda la información necesaria sobre el título en cuestión, y el proceso de admisión y matrícula. Durante todo el proceso de asesoramiento, acceso, admisión y matrícula prestamos una atención, información y seguimiento personalizada. En cuanto la descripción el perfil de acceso los criterios de acceso han sido redactados conforme al Artículo 16 del Real [...]

Acceso, admisión y matrícula

Enfermería de Práctica Avanzada

Enfermería de Práctica Avanzada Guía docente MÓDULO III: TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Enfermería de Practica Avanzada Obligatorio 1º 2º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura Por su parte, la asignatura de “Enfermería de Práctica Avanzada” tiene como objetivo comprender el contexto profesional y global en el cual se desarrolla la enfermería de práctica avanzada, integrando su normativa regulatoria, continuum de formación y cualificaciones para el ejercicio profesional. Objetivos de la asignatura Comprender el contexto profesional y global en el [...]

Enfermería de Práctica Avanzada

Entornos Positivos para la Práctica

Entornos Positivos para la Práctica Guía docente MÓDULO III: TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Entornos Positivos para la Práctica Obligatorio 1º 2º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura de “Entornos Positivos para la Práctica” está orientada a promover los entornos positivos para las buenas prácticas de enfermería en la atención sanitaria, que favorezcan los entornos seguros y aumenten la seguridad del paciente. La asignatura introduce el marco contextual de los entornos positivos para la seguridad del paciente, los elementos que [...]

Entornos Positivos para la Práctica

Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico

Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico El Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico recoge los aspectos relacionados con la practica avanzada en enfermería en la atención al paciente crónico y crónico complejo, en la prevención de limitaciones derivadas de la cronicidad, enfatiza en la humanización de los cuidados basados en valores, y promueve la continuidad de los cuidados a través de la figura de la enfermera gestora de casos y de enlace, sin descuidar la importancia de la calidad. Solicita [...]

Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en la Atención al Paciente Crónico

Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)

Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) Comisión de seguimiento de la titulación (CTST) La CTST, es la encargada de apoyar a la CGIC en lo referente a cuestiones académicas en el contexto de las titulaciones oficiales impartidas por el Centro. Composición: Está formado por los siguientes miembros: Vicedirector de Ordenación Académica y Calidad Vicedirector según el tema de seguimiento a tratar Director de Titulación Coordinador de Calidad Representación del PDI Representación de Estudiantes del Título Representación PAS Indicadores de seguimiento Con el fin de realizar un seguimiento ajustado del rendimiento académico del título, [...]

Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC)

Plan de estudios

Plan de estudios En el Máster Universitario en Salud de la Mujer, se plantea como un máster de carácter investigador, que da acceso a los estudios de Doctorado, es por ello que su plan de estudios contempla los siguientes módulos: Gestión del Conocimiento, Salud y Sexualidad, Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, y Salud Reproductiva y Gestación. Es un título que se plantea con el objetivo general de formar líderes competentes que desarrollen actividades profesionales en los campos de atención a la mujer, que brinden cuidados en el sistema sanitario y promover las [...]

Plan de estudios

Acceso, admisión y matrícula

Acceso, admisión y matrícula El interesado podrá solicitar información sobre las titulaciones del Centro, para ello debe:1. Completar el formulario que encontrarás en  “Solicita información”.2. En breve recibirás la llamada de uno de nuestros asesores académicos que te proporcionará toda la información necesaria sobre el título en cuestión, y el proceso de admisión y matrícula.Durante todo el proceso de asesoramiento, acceso, admisión y matrícula prestamos una atención, información y seguimiento personalizada. En cuanto la descripción el perfil de acceso los criterios de acceso han sido redactados conforme al Artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de [...]

Acceso, admisión y matrícula

Calidad Asistencial

Calidad Asistencial Guía docente MÓDULO II: GOBIERNO CLÍNICO Y LIDERAZGO ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Calidad Asistencial Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura de “Calidad Asistencial” está enfocada a comprender los principales modelos e indicadores de calidad asistencial desarrollados a nivel nacional e internacional, que utilizan las organizaciones sanitarias. Objetivos de la asignatura Dominar los principales modelos e indicadores de calidad asistencial desarrollados a nivel nacional e internacional, que utilizan las organizaciones sanitarias. Competencias a desarrollar CB6. Poseer y comprender conocimientos que [...]

Calidad Asistencial

Metodología de la Investigación en Salud

Metodología de la Investigación en Salud Guía docente MÓDULO I:  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ASIGNATURA CARÁCTER CURSO SEMESTRE CRÉDITOS HORAS Metodología de la Investigación en Salud Obligatorio 1º 1º 6 ECTS 150 Horas Contextualización de la asignatura La asignatura “Metodología de la Investigación en Salud” tiene por objeto identificar la metodología de investigación más adecuada para el abordaje de un problema de salud, dependiendo del objetivo de estudio, identificar los diferentes tipos de variables, así como sus adecuadas representaciones gráficas, calcular e interpretar las principales medidas de centralización, dispersión, posición y forma de calcular [...]

Metodología de la Investigación en Salud