Contenidos

| INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS ALÉRGICOS |
|---|
| Tema 1. ¿Qué estudia la alergia? Actualidad alérgica
Tema 2. Historia de la alergia |
| CFACTORES DESENCADENANTES DE LA ALERGIA |
|---|
| Tema 3. Inmunología y fisiopatología alérgica
Tema 4. Alérgenos ambientales Tema 5. Los pólenes y las alergias |
| ENFERMEDADES ALÉRGICAS |
|---|
| Tema 6: Asma
Tema 7: Rinitis y conjuntivitis Tema 8: Alergia a medicamentos Tema 9: Alergia a alimentos Tema 10: Urticaria y angioedema Tema 11: Dermatitis de contacto |
| PRUEBAS DIAGNÓSTICAS |
|---|
|
TEMA 12. Prick test TEMA 13: Laboratorio de alergias TEMA 14: Pruebas funcionales respiratorias TEMA 15: Hospital de día, exposiciones y tratamientos |
| ALERGIA PEDIÁTRICA |
|---|
|
TEMA 16: Asma y alergia en la infancia TEMA 17: Miedo y estrés a las agujas TEMA 18: Enfermera gestora de casos en la infancia |
| PROCESOS ALÉRGICOS ESPECÍFICOS |
|---|
|
TEMA 19: Dermatitis atópica TEMA 20: Anafilaxia TEMA 21: Asma en situaciones especiales: Tabaco, embarazo y obesidad |
| OTRAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS |
|---|
|
TEMA 22: Himenópteros. Látex. Anisakis. Frígore TEMA 23: Enfermedades alérgicas raras: Mastocitosis. Esofagitis eosinofílica |
| TRATAMIENTOS EN ALERGIA |
|---|
|
TEMA 24: Los inhaladores y la educación en asma TEMA 25: Inmunoterapia TEMA 26: Biológicos |
| LA ENFERMERA DE ALERGIA HOY |
|---|
|
TEMA 27: Aspectos psicológicos TEMA 28: Investigación en alergia y publicaciones TEMA 29: Ética TEMA 30: Gestión TEMA 31: TICs TEMA 32: Lenguaje enfermero |


